5 Estrategias para mejorar la toma de decisiones en la organización

5 estrategias para mejorar la toma de decisiones en la organización. El Business Intelligence (BI) tiene como visión principal facilitar la toma de decisiones corporativas. Representa uno de los métodos de negocios que se ha vuelto cada vez más competitivo y logra resolver de forma metódica y precisa algunos retos que modelos tradicionales de reporteadores no pueden.

Por este motivo, es importante conocer más a fondo las estrategias para mejorar la toma de decisiones en una organización. De este modo, se puede hacer frente a la numerosa data corporativa que se suele recopilar para lograr un manejo, conversión e integración de la información efectivos. A continuación, le hablaremos de 5 estrategias para mejorar la toma de decisiones en una organización.

Estrategias corporativas con herramientas de BI

Con el objetivo de aplicar estrategias de data mining y data science efectivas se puede acceder a las plataformas de BI desde múltiples dispositivos. No importa si se trata de un smartphone corporativo o una PC que forma parte de la red empresarial interna, lo relevante es tomar las mejores decisiones derivadas del análisis de datos precisos. Para ello se puede prestar atención a estas estrategias:

1. Consolidación de datos

Es fundamental que tengas acceso a un data lake desde el cual puedas consolidar y preparar los datos para que sean procesados con éxito. Para ello, debes usar herramientas ETL efectivas que permitan un proceso apropiado de automatización y disminuyan los costos operativos. Además, con estas puedes construir un data warehouse confiable. Algunas de las más destacadas son:

  • ETL Data Services
  • Talend
  • Pentaho
  • Microsoft Data Factory

Cada una de estas plataformas te provee de distintos aspectos para solucionar el problema de integración de información. Por ello, es requisito obligatorio que elijas la que mejor se adapte a los tipos de datos que manejas.

2. Medición de métricas de desempeño

Es importante que se puedan medir los avances de resultados versus los objetivos de la organización. Para esto, debes conocer el sistema de inteligencia de negocios que quieres aplicar, de modo que puedas planificar, ejecutar y analizar la data para descubrir fallas, dónde tuviste éxito y qué puedes mejorar.

En el mercado encuentras opciones como Power BI, una herramienta de analítica que te proporciona una visión de 360 grados sobre los datos empresariales. Con ella puedes organizar métricas, hacer un seguimiento de los objetivos claves de tu negocio, aplicar un modelo de autoservicio y mucho más.

3. Consultas y análisis de datos

Es importante que utilices un software que ofrezca un panel de control y consultas detalladas en tiempo real. Debes averiguar si el equipo de trabajo se siente cómodo con la interfaz y si en realidad el sistema brinda la información necesaria en tableros para usar herramientas como Analytics.

La idea es que puedas acceder a la información empresarial al principio o al final del día, en cualquier momento de la semana. Así te aseguras de que los expertos en analítica de datos puedan aplicar estrategias de big data para identificar fallas en procesos corporativos, nuevas oportunidades comerciales, etc.

Toma de decisiones

4. Análisis descriptivos

La analítica descriptiva consiste en almacenar y realizar agregaciones de datos históricos, visualizándolos de forma que puedan ayudar a la comprensión del estado actual y pasado del negocio.

El principal objetivo de este análisis es hacer síntesis de la información para arrojar precisión, sencillez y aclarar y ordenar los datos y nos ayuda a entender lo que ya sucedió en la empresa.

5. Análisis prescriptivos

Una forma de tomar decisiones certeras a futuro es usar técnicas de data mining y machine learning para lograr predicciones precisas basadas en datos históricos. Así puedes prevenir riesgos, detectar errores e identificar las oportunidades de negocios.

La aplicación de un análisis prescriptivo ayuda a optimizar los procesos empresariales, crear campañas efectivas, reducir las necesidades de mantenimiento y desarrollar mejores condiciones corporativas. Lo mejor es que puedes disminuir los costos sin que afecte el rendimiento de los procesos productivos.

Toma las mejores decisiones en la organización

Estar a cargo de una empresa implica contar con las mejores herramientas de inteligencia de negocio para mejorar la toma de decisiones positivas. Aunque el Business Intelligence requiere de conocimientos avanzados, integrarlo en una organización es una apuesta segura que brindaría un excelente rendimiento en el procesamiento de datos.

¿Qué esperas? Usa el mejor software para que puedas hacer tareas de forma efectiva y lleves la analítica empresarial a otro nivel. Lo importante es familiarizarte con sus funciones y aprovechar todo el potencial de estas herramientas de BI.